





Ruta La Porta del Cel
Esta travesía, situada al norte del Pallars Sobirà y el sur del Ariege, está muy bien valorada por los montañeros. Con un entorno inhóspito y salvaje, camino de ambos países, se ha descubierto como una aventura que hay que vivir. Esta ruta circular une el pueblo de Tavascan con las Bordes de Graus, y los refugios de Certascan, Pinet y Vallfarrera. Atravesamos dos parques naturales, el del Alt Pirineu y el de la Ariege. La fauna y la flora que podremos descubrir es extensa. El entorno es idílico y majestuoso. Nos moveremos en un ambiente de alta montaña, con lagos de renombre como el de Certascan, o el pico más alto de Cataluña, la Pica d'Estats (3143mts).





La ruta discurre por la ruta diseñada, siguiendo los caminos de unión entre refugios, con la duracion establecida por los creadores. Esta propuesta es para gente acostumbrada a caminar en montaña y en buena forma física. Es una ruta que por su complejidad y servicios, permite pocas variaciones. Aunque así se pueden reducir las etapas, hacerlas más cómodas y tener más tiempo para disfrutar de estos parajes. A tener en cuenta que más días nos permiten reducir los riesgos inherentes a la ruta. También los inconvenientes que surjan a consecuencia de las condiciones meteorológicas o del estado físico de los participantes. Le recomendamos que se ponga en contacto con nosotros para poder confeccionar la mejor herramienta La Porta del Cel que más se ajusta a vosotros.
Para más información podéis consultar: La Porta del Cel
Llegada
Llegada a Tavascan al mediodía o por la tarde. Antes de la salida se hará revisión de material.
Primer Día

Esta es una etapa de aproximación. Se inicia la ruta por la tarde, justo para llegar a cenar a las bordas. A pesar de ser un recorrido corto y sencillo, ya empezaremos a disfrutar del paisaje. Del pueblo de Tavascan, seguiremos el río hasta unos prados, que sin demasiado desnivel nos llevarán a Graus.
Segundo Día

Preparación mochila. Desayuno. Iniciamos nuestra descubrimiento de unos paisajes que quedarán mucho tiempo en nuestra memoria. El primero de este Las bordas de Noarre, donde siguiendo el río llegaremos a los llanos de Guerossos. Hemos dejado el bosque protector para entrar en terrenos más agreste y espectacular, como los Estanys Blaus. Aquí haremos parada. Con nuevas energías nos dirigimos al collado de Certastacan y de este punto con buenas condiciones subiremos al pico del mismo nombre. Representan un desnivel positivo de 250mts. Hecha la cima, todo descenso hasta el refugio, bordeando el gran lago de Certascan. Magnificas vistas desde el refugio.
Tercer Día

Preparación mochila. Desayuno. La etapa más difícil por su distancia y la dificultad del terreno y la orientación. En condiciones climáticas adversas su duración aumentará. Hoy contemplaremos los magníficos Lagos de Romedo para luego adentrarnos en el solitario Valle de la Artiga. El paso más alto es el Puerto de la Artiga. Descenso para comer en los humedales. De ahí planeando hasta el destino final. En esta zona los caminos ganaderos están desaparecidos y hay que tener cuidado. Ahora, podemos admirar los impresionantes desniveles de los valles franceses, ya que en pocos kilómetros hay abismos de más de 2000 metros.
Cuarto Día

Preparación mochila. Desayuno. La podemos considerar la etapa más tranquila y light, siempre contando que estamos en terreno de montaña. Haremos el pico más de alto de Cataluña, por la vertiente francesa, con menos desnivel que la vertiente catalana. Desde Pinet en ascenso, superamos el collado de Riufred después de bordear el Lago de Montcalm. Hecha la cumbre, podemos subir al Montcalm, la Punta Verdaguer o el Sotllo. Depende de nuestro estado físico. Comemos para descender hacia el refugio disfrutando de los Lagos d'Estats y de Sotllo. Volvemos a la zona boscosa.
Quinto Día

Preparación mochila. Desayuno. Salimos del refugio para comenzar la etapa más larga y dura. Cobijados por frondosos bosques realizamos un pequeño descenso para en breve, seguir el barranco de Baborte hasta el lago de su nombre. Dirección oeste vamos a buscar nuestro pico del día, Roca Cigalera. Estamos pisando por terreno casi virgen y poco visitado. Hay que estar atentos por la observación de animales. Parada para comer. Seguimos cresta para flanquear más tarde las montañas de Boldís y llegando al GR 11 seguir hasta Tavascan.
Servicios
Incluye los siguientes servicios:
Un guía calificado - Póliza de seguro de accidente y responsabilidad civil (Revisar la política en la página web) - Documentación de la actividad - Material específico de seguridad proporcionada por la guía, mapas, brújula, GPS, botiquín de primeros auxilios, herramientas - Teléfono de asistencia 24 horas - Servicios de gestión de otros proveedores en las actividades que ofrecemos.
Incluye los servicios externos siguientes:
Alojamiento y manutención - Alquiler de material (No tarifado) - Transporte de equipaje - Contratación de seguros (No tarifado).
No incluido en el precio:
Alquiler de material - Extras en los refugios y el alojamiento - Transporte al lugar de la actividad - Los gastos incurridos por el abandono de la caminata por cualquier razón - Gastos más allá de la actividad - Los costes generados por el método de pago elegido - El equipo personal de cada participante.
Material
Material travesía de pueblos o de verano:
Chaqueta impermeable - Dos camisetas térmicas - Forro polar Pantalón largo de montaña - Botas impermeables - Mochila mediana (45 litros) - Gafas de sol - Cremas protectoras de cara y labios - Sombrero y guantes - Toalla pequeña - Cargador móvil/cámara fotográfica - Ropa interior y calcetines de repuesto - Medicación personal - Artículos aseo personal - Linterna frontal - Pila y bombilla de repuesto - Papel higiénico y pañuelos - Recipiente para líquido, 2 litros - Comer ligero, barritas, chocolate, galletas - Un bastón telescópico
Términos y Condiciones
Debemos entender que nuestras actividades se encuentran en zonas con riesgos comunes. Debemos tomar las decisiones adecuadas. Cualquier enfermedad que pueda afectar la práctica de estas actividades debe ser comunicada con anterioridad. Es necesario facilitar los datos personales de los seguros. Se limita el número de participantes a ocho. Los niños deben ser mayores de 12 y estar acompañados por sus responsables legales. Se aconseja una condición física adecuada.